Entre todos, y llamando a la revolución a los asistentes, “buscaremos un lugar para amar y soñar este fin de semana”, homenajearemos a capela a Los Ángeles con su mítico “ninety eight.6”, llamaremos a “Rosana” y versionaremos de forma remozada y modernizada “Un rayo de sol”. “Acalorado”, “Help (Ayúdame)” y una conga con el público con un combine ultimate de sus mayores éxitos hizo meterse a todo tipo de públicos, joven y no tan joven, en el bolsillo. Somos una empresa del sector audiovisual con más de 20 años de experiencia en el mundo de la música y el karaoke. Producimos nuestras propias canciones y desarrollamos nuestro software exclusivamente diseñado tanto para profesionales del sector como para particulares.
La noche es fría y el público no acaba de desmelenarse, pero el gran éxito de la banda ayuda a seguir entrando en calor. ‘Un rayo de sol’ empieza a sonar y los pies y las caderas cobran vida. Sólo los más tímidos se resisten al archiconocido «shalalalala oh oh oh». Fue la canción del verano del 70 y un clásico del pop comercial predemocrático que ha rozado, de algún modo, a casi todas las generaciones desde entonces. Con puntualidad británica, impagable maestro de ceremonias, Javier Pálido presentó al primer músico que ocupó, guitarra en mano y en solitario, el escenario de la Carretera de Armilla, Mario Díaz. Ya lo anunciaba en una de sus letras, íbamos a “disfrutar el momento” y supo hacer buena música, meterse al público en el bolsillo muteando la guitarra para pasear por la platea y homenajear a las tapas albayzineras que le alegraron el día, sin olvidar dedicar uno de sus más renombrados temas a las heroínas del reciente 8M.
Carmencita Calavera
Vuelven de gira por toda España que comenzará en su Hospitalet ,” somos nacidos en Hospitalet y estábamos molestos porque no actuábamos desde hace 50 años allí y esta vez nos han invitado y el 26 de abril va a ser una noche mágica”. Los Diablos llegaron con un estribillo de presentación -«Gracias por venir/música en vivo/ si no estais ahí/ no tiene sentido»- que no concitó gran interés, pero los pies se despertaron en cuanto sonó «Buscaremos un lugar para amar y soñar este fin de semana» y cuando Agustín Ramírez dirige el micrófono hacia el público el estribillo suena desde la última fila hasta la primera. MP3 Formato Convencional de audio formado en Playback sin letra. Pocas veces el Auditorio de Caja Rural de Granada habrá presentado un lleno hasta la bandera de tal magnitud en cantidad y calidad como el pasado sábado en la Gala Homo Sapiens, una asociación que trabaja la diversidad funcional y que es capaz de levantar un evento musical de tamaña magnitud y poder de convocatoria como para postularlo como competition. Ésta period la tercera vez que Los Diablos actuaban en Lugo en sus más de cuarenta años de carrera -el grupo se fundó en 1966-; la primera fue en 1970, cuenta Ramírez, que apunta que todavía siguen trabajando con el mismo agente, Carlos Barandela.
Como ya sucediera el año pasado con Fórmula V, esta música añeja tiene un público nada desdeñable en Lugo, y la Praza de Horta do Seminario volvió a llenarse de mozos y mozas que lo fueron hace algunas décadas -aunque no todos-, puntuales para escuchar la banda sonora de su juventud. La colaboración del gran Quini Almendros en el tema “Calavera” tiene visos de convertirse en antológica, mientras que la mejor versión que nunca haya tenido la copla “Tatuaje” hacía alucinar definitivamente al público asistente. Sin solución de continuidad, Javier Pálido nos presentó un audiovisual creado por el director granadino Emilio Egea sobre la labor de Homo Sapiens y comenzó la larga lista de entrega de premios a personas e instituciones que colaboran con la asociación, porque de es de bien nacidos ser agradecidos, y Homo Sapiens esa faceta también la trabaja de forma ejemplar. Tras soltar su canción más emblemática, Ramírez para un momento para dar las gracias al restaurante Xugo, que ha invitado a cenar a toda la banda. «Nunca nos ha pasado nada igual en cuarenta años de carrera», reconoce el veterano vocalista. Programa “clásico” de literatura en Radio Euskadi que, de una forma amena, pretende acercar los libros al gran público.
Legiones De Homo Sapiens Vibraron Al Ritmo Del Mejor Rock&roll
El grupo más en forma de la ciudad, el que mejor mezcla el rock con ciertas minidosis precisas y exactas de punk, el que reivindica el aspecto lúdico y libertario de la mejor música, llenó de categoría sin protocolo el momento con unos temazos que ya son bandera de la música de Granada y clásicos instantáneos que ocuparán para siempre nuestros cuerpos y nuestras mentes. Por supuesto, en caso de necesitar de todo ello, solo podían ocupar el espacio central del Auditorio Caja Rural los Carmencita Calavera. Los Diablos es uno de los grupos de pop español que más ha durado en el tiempo. Comenzaron siendo Los Diablillos del Rock, pero al poco tiempo, y por insistencia del cantante, han pasado a la posteridad como Los Diablos formado por Agustín Ramírez, como cantante, y Enrique Marín, a la guitarra, Emilio Sancho, a la batería, y Amado Jaén, al bajo.
El nivel de excelencia de su propuesta musical, algún punteo sideral con ecos de Santana en su guitarra y un duelo de cuerdas en el cruce de caminos polvoriento en el que les gusta vivir a la formación granadina, elevaron el concepto de música mucho más allá de lo visto en los últimos tiempos. Lo de Rock Pálido son palabras mayores, muy mayores. El nivel musical que ya ha logrado alcanzar esta formación en la etapa de madurez en la que se encuentra comienza a ser estratosférico. Su apuesta, clara, limpia, sencilla y diáfana, es puro rock&roll exquisito para paladares de sensaciones americanas. Su profesionalidad es ya directamente excelsa en un escenario.
“Soy Cantante” es una Web de IM Digital, empresa dedicada a los Cantantes desde 1993. La letra de canción de Fin De Semana de Los Diablos es una transcripción de la canción authentic realizada por colaboradores/usuarios de Coveralia.
Blog Del Programa De Literatura De Radio Euskadi, Dirigido Por Félix Linares Y Kike Martín Desde Hace Casi Treinta Y Cinco Años
Y eso ocurre con Agustín de Diablos, el cual, a sus 70 ya cumplidos, es dueño y señor de todos los escenarios. No necesita ni músicos para defender su propuesta, que solo necesita de música pregrabada y su arrolladora personalidad para llevarnos de la mano a un viaje musical en el tiempo paradójicamente atemporal. El cierre de su actuación con el temazo de los créditos iniciales de “Pulp Fiction” de Quentin Tarantino, “Misirlou” de Dick Dale & His Del-tones, rompió normas de comportamiento entre el público asistente, que voló y bailó a partes iguales ante un derroche musical-cinéfilo ciertamente épico para cerrar su presencia. Ya lo advierte una de las letras cantada con ese prodigio de voz que derrocha su “lideresa”, Carmen Caballero, “voy a morderte a ti”. Porque eso es lo que siempre logra la música de los Calavera, devorarte la parte del cerebro que controla tu ritmo para apropiarse de tu alma para siempre. Poco tienen de demoníaco Los Diablos, unos tipos amables y corteses que ayer lideraron un viaje por el pop español e internacional de los 70 en el escenario principal del San Froilán.