A mediados del siglo XIII fue transformado en santuario cristiano, la Iglesia-Fortaleza de Santa María. Durante la ocupación castellana se convirtió en un importante centro de peregrinación, y fue utilizado como iglesia hasta el siglo XIX. Más tarde fue readaptado para ser utilizado como vivienda, hasta que finalmente a mediados del siglo XX fue nuevamente remodelado y adquirió el aspecto que tiene hoy en día. Alfonso X le dedicó a esta virgen numerosas cantigas para narrar los milagros realizados por Santa María y que atrajeron a muchos peregrinos que repoblaron la localidad.
Puerta de entrada preciosa y estandartes que dan antigüedad al castillo. En esta iglesia instala el rey Alfonso X su nueva orden militar de Santa María de España, que pronto desapareció la quedar fundida con la Orden de Santiago. Ya como castillo sirvió de defensa contra nuevas invasiones del norte de África. Se construye hacia el año 1264, cuando se reforzó su cimentación aprovechando los restos de un edificio romano próximo, dotándolo de cubiertas abovedadas y fortificando el santuario con cuatro torres, dos de planta hexagonal y las otras dos de planta cuadrangular. En pleno corazón de Puerto de Santa María, en Cádiz, encontramos otro de los monumentos imprescindibles y más representativos de la ciudad, el Castillo de San Marcos que con la silueta inconfundible de sus almenas y torres forman una preciosa imagen monumental del Puerto de Santa María.
Entre estos milagros tenemos el que os comentaba anteriormente, la aparición de la Virgen al rey Sabio justo antes de la toma de la ciudad almohade para convertirla. Ocho siglos después, nadie se podía imaginar lo que se escondía detrás de ese muro, hasta que en los años forty, el tabique, que ya estaba en muy mal estado, se derrumbó en los trabajos de retirada del retablo del Cristo de la Misericordia, y entonces se descubrió el tesoro oculto. Existen más restos romanos en el Castillo, por ejemplo en la tienda de monumento podrán ver una cristalera en el suelo que muestra pilares pertenecientes a una gran puerta romana. Por el rey ateniense Menesteo, quien, tras la batalla de la Guerra de Troya regresó a su patria y descubrió que le habían usurpado el trono.
Un Espacio Cultural Y De Ocio
La obra se inició por orden de Alfonso X El Sabio, quien afortunadamente quiso conservar su parte interior manteniendo intacto el mihrab, torre de los rezos musulmanes. El castillo sirvió más tarde como defensa contra los ataques provenientes del Norte de África. El castillo muestra en su exterior una decoración pictórica de castillos, leones y leyendas marinas.
También se pueden ver expuestos algunos restos de diferentes épocas, aunque a decir verdad no son muchos. Efectivamente, el Puerto de Santa María es un enclave muy importante de nuestra historia, y qué mejor manera de pasear por su legado que visitando uno de los símbolos de la ciudad, el Castillo de San Marcos. En la anterior entrada os contaba algunas curiosidades de la ciudad considerada como la más antigua de Europay que no es otra que la maravillosa Cádiz. El mapa unique de Juan de la Cosa se encuentra en el Museo Naval de Madrid. Como curiosidad, el castillo de San Marcos recibió la visita de Cristobal Colón y de Juan de la Cosa, entre otros marinos ilustres.
A esta primera época correspondería igualmente una antigua inscripción en uno de los accesos primitivos al edificio. El recorrido por el castillo de San Marcos, abierto al público, se puede completar con una visita a la bodega Castillo de San Marcos, que se encuentra aneja al monumento. Aquí descubrirás el papel del vino en la historia de este castillo y podrás conocer de cerca cómo se elaboran los vinos característicos de la zona. Estamos ante una bodega histórica perteneciente al Grupo Caballero, cuya historia se remonta a 1830. Este castillo se empezó a construir en el siglo X y a la largo de los siglos ha estado dedicado a diferentes funciones.
Características Del Castillo De San Marcos
Aún se conservan el muro de la quibla y el aspecto almohade de la construcción. También se aprovecharon los vestigios de un edificio romano próximo para reforzar la cimentación. El Castillo de San Marcos se remonta al siglo X, cuando se construye una iglesia fortaleza sobre una mezquita musulmana aprovechando los restos de un edificio romano cercano.
Una efigie que se sigue venerando hoy en la iglesia Mayor Prioral de El Puerto de Santa María bajo la advocación de Nuestra Señora de los Milagros. En fin, espero que disfruten la visita, aunque estoy seguro que si acaban con un buen vino de la zona lo harán. Hay que tener en cuenta que el Castillo estaba situado en un punto estratégico ya que desde aquí se podía controlar toda la bahía de Cádiz y también el acceso a las montañas de la Sierra. Cuando comenzó su construcción, el río Guadalete franqueaba el castillo haciendo las veces de foso natural y permitiendo a los comerciantes llegar por barco a las puertas del recinto. En la torre central medieval además se puede observar dos tipos de piedras en su construcción, eso se debe a que en el siglo XV se decidió ampliar su altura para buscar una mayor visibilidad del entorno. Sin embargo, durante el siglo X, esta estancia era la Madrassa de la mezquita, es decir, la escuela donde los niños aprendían el Corán.
Occidental Cádiz
Por otro lado, anexa al castillo de San Marcos se encuentra la Bodega Caballero. Este es un lugar donde podrás conocer la historia de El Puerto de Santa María, pero también el papel del vino en la localidad, así como el proceso de su elaboración. La construcción tiene forma rectangular y está flanqueada por ocho torres, destacando la del Homenaje. Todas están rematadas por almenas en picos y muestran signos de canteros en sus zonas bajas. El recinto se rodea de una muralla que se reforzó entre finales del siglo XV y principios del XVI.
En su origen se trataba de una antigua mezquita musulmana, que fue transformada en templo cristiano en el siglo XIII. Volvió a ser transformada en varias ocasiones en siglos posteriores, hasta una última restauración que se llevó a cabo en 1943. Un castillo en medio del casco histórico de pa ciudad, authentic mezquita árabe. Pero empecemos por el principio y descubramos el origen del castillo de San Marcos porque, antes de este monumento, hubo una pequeña mezquita rural, construida en el siglo X que fue ampliada en los siglos XI y XII con una pequeña fortificación.
Precioso
La propiedad del Castillo de San Marcos fue pasando de manos hasta que Alfonso Pérez de Guzman el Bueno, lo donó a su hija Leonor de Guzmán en su matrimonio con Luis de España, dando origen a la casa de los Medinaceli que se convertirían en los Señores de la Villa. Este Castillo pertenece actualmente a la familia Caballero, que son los mismos de las bodegas Caballero.
Aún se conservan el muro de la quibla donde se situaba el mihrab y el aspecto almohade de la construcción, que se hace patente en las líneas horizontales y lisas con resalto de la parte alta que remata exteriormente la torre hexagonal y en sus bóvedas esquifadas. El Castillo de San Marcos fue Declarado Bien de Interés Cultural en 1920, en su interior atesora la imagen de la Virgen de Santa María del Puerto, que dio nombre a la ciudad. Su estado de conservación es excelente, los patios espectaculares, sus torres altas son bonitos miradores a la ciudad. Posteriormente, hacia 1260, Alfonso X el Sabio convirtió la mezquita en una iglesia cristiana con la imagen gótica de Nuestra Señora de Santa María del Puerto, a la que daban culto los primeros pobladores de la aldea y que dio nombre a la ciudad.