Pero vivir cada uno en su casa también tiene sus desventajas. Al margen del rechazo y el escepticismo que pueden despertar en su entorno, a nivel burocrático, todavía queda camino para que los gobiernos los reconozcan como pareja si no comparten ni dirección. “No podemos acogernos a ningún ‘plan familiar’, de teléfono o servicios de internet. Tampoco podemos ser beneficiarios de nada ni cumplimos el criterio de ‘acompañante familiar’ en el médico, por ejemplo, porque en la mayoría de instituciones no hay todavía una casilla que recoja nuestra circunstancia”, apunta Jeni. Penny y su prometida quieren vivir más cerca, pero no se plantean hacerlo juntas.
Por lo basic, cuando alguien vive dos historias de amor paralelas, tiene que acabar decidiéndose. No es posible que ambas prosperen porque no se puede estar haciendo planes de futuro y proyecto de vida con las dos; es incompatible. Si uno de los dos corrige constantemente al otro puede acabar saboteando la relajación de pareja y abocándola al fracaso. Sacar a la luz los defectos hace que la otra persona se sienta menospreciada e infravalorada y, además, crea una situación de desigualdad entre ambos.
Que se dejen llevar por sus sentimientos. De ahí que predecir cuándo una relación no funciona o ha terminado y aconsejar cuando hay que separarse es muy difícil, ya que cada pareja es un mundo y no hay soluciones generales para todos. Es lo que le pasó a Jeni, una trabajadora social retirada de Vancouver que lleva siete años con Cameron, un profesor de bajo de 60 años al que ve unos cuatro días por semana. Antes de eso, Jeni había vivido con su exmarido durante sixteen años, hasta que se fue de casa. “Los dos habíamos vivido solos durante varios años y teníamos vidas divergentes e independientes que a lo largo del tiempo quisimos mantener”, cuenta a este diario sobre su pareja actual.
Pero esto no garantiza al cien por cien el éxito de la relación. Como dice la psicóloga, “aunque como amigos os conocéis, el amor es un terreno desconocido para ambos y podéis sorprenderos, ya que las personas pueden cambiar bastante de una faceta a la otra”. “Avanzar de forma gradual, dejando espacio para la comunicación”. Que tengas ganas de acostarte con tu mejor amigo ¿es una señal de que hay algo más que una amistad? Como nos aclara la psicóloga de Grupo Laberinto, no necesariamente. “Si se produce enamoramiento, aparecerá deseo sexual con toda seguridad, pero también podemos sentirnos atraídos por una persona por la que no tenemos ningún interés más allá del propio sexo”, dice Garrido.
Explica Tu Caso A Nuestros Psicólogos
«Las llamadas a diario para ver como estás, para informar si vas o no a comer como una forma de respeto hacia la persona con la que se convive y se comparte espacio, tiempo y vida, no como forma de pedir permiso», detalla. «Son códigos que pasan desapercibidos para el resto de las personas que estén alrededor, que sólo captan y tienen un significado para los miembros de la pareja. Ponerse entremedias de forma muy sutil cuando uno sabe que al otro le molesta algo, hablar o callarse o echarle/la un capote para evitar una conversación que al otro le disgusta son esos gestos íntimos, solo exclusivos de ellos. El amor maduro es un amor que requiere esfuerzo y entrega. Es un amor de superación continua como pareja y como persona.
Lo mejor para quien amamos no es compartir emociones y sentimientos con alguien más, sino que vivamos con ella de forma totalmente entregada y sincera, sin lados ocultos. Esto sí podría suceder, cuando amamos egoístamente buscando nuestro placer y satisfaciendo constantemente nuestros deseos y apetencias, sin tener en cuenta el daño que podemos ocasionar. Cuando algo falla en la pareja y uno de los miembros decide imponer la ley del silencio durante un tiempo y no explicar qué le sucede o qué piensa está, sin saberlo causando un daño mayor al otro. Esta técnica es una forma de mantener el management, de crear incertidumbre y de manipular o incluso ‘maltratar’ al otro, que no sabe qué hacer ni qué ha hecho mal.
¿la Distancia Es El Olvido?
Y descubrieron que, en basic, las parejas a distancia gozan de una comunicación más íntima porque compensan la falta de contacto físico comunicando con mucha intensidad a través del teléfono o el correo electrónico. Según escribe Crystal Jiang, “se da mucha importancia al estar juntos físicamente y a los encuentros cara a cara para que las relaciones sean íntimas. Pero las relaciones a distancia desmontan estas ideas”. Probablemente, la mayoría de las relaciones que empiezan virtualmente no pasan la prueba de la realidad. Las nuevas tecnologías son muy útiles para que las parejas que han compartido casa, cama y rutina puedan seguir alimentando su vínculo. “El problema es que si no conoces a la otra persona, lo que te llega de ella a través de las nuevas tecnologías es información, no experiencia”, señala Arantxa Coca.
“Para que, sobre todo en el caso de las parejas que apenas se conocen –comenta Laia Giménez–, la relación no se quede en un lugar algo irreal. Si sólo se ven de vez en cuando para hacer el amor y salir a comer y cenar, no sabrán si funcionan en la cotidianidad”. Es fundamental, además, que los encuentros sean frecuentes.
“Antes de tomar esta decisión, lo más importante es estar muy seguro acerca de los propios sentimientos, ya que al confesar nuestro amor, corremos el riesgo de perder la amistad”, dice Garrido. Por ello, esta psicóloga recomienda, si aún no hemos aclarado lo que sentimos, no precipitarnos y esperar a estar seguras. Según un estudio de Ayuso, en España, el 8% de las mujeres tiene pareja y no convive con ella, frente al 14,7% de parejas LAT de Francia, o el eleven,8% de Alemania, aunque por encima de otros países más tradicionales como Rumanía (4,6%). Sin embargo, faltan estudios para saber cuánto de ese porcentaje lo hace por propia voluntad o son personas que, por circunstancias como la distancia o el cuidado de personas dependientes, no pueden vivir juntas. O hasta qué punto vivir separados porque ninguno quiere renunciar a su carrera es elección u obligación.
Las Preguntas Que Debes Hacer A Tu Pareja Al Menos Una Vez Al Año
Es superar los obstáculos que se presentan en la pareja, luchar por mantener el amor y evitar tentaciones inútiles. Cuando una persona vive el amor profundo y maduro, no está en disposición de dejarse enamorar por otra persona. Por otro lado, pensar que dos personas están interesadas por nosotros y que le gustamos y se siente atraídas por nosotros, es una sensación muy halagadora que puede hacernos sentir muy bien. El problema no está en gustar a dos personas a la vez, sino ceder ante las dos y mantener una relación con ambas. Cierto es que es algo complicado, y difícil… Sólo hay una cosa que te ha de guiar y hacer sentir que haces lo correcto.
O, al contrario, se puede llegar a forzar una mala relación, aunque los padres se llevasen bien, solo para llvarles la contraria. De hecho, es necesario para aportar distintos puntos de vista, siempre y cuando se mantenga un respeto. Sin embargo, si vuestra lucha es constante y cualquier decisión doméstica o no, pongamos como ejemplo, donde guardar los trapos de cocina, se convierte en una batalla campal, hay que plantearse que algo está pasando. Puede deberse a que ambos habéis llegado a un punto en el que ceder se ha convertido en misión imposible y que lo único que os importa es tener razón a toda costa aunque estéis lidiando con tonterías.
Según Garrido, “ser amigos antes que pareja cuenta con grandes ventajas que no debemos pasar por alto, ya que la otra persona nos conoce tal y como somos”. “La certeza de gustar a la otra persona con nuestras virtudes y defectos nos aleja de la necesidad de intentar aparentar lo que no somos y de la incertidumbre de decepcionar cuando nos conozcan de verdad”, añade. Hay relaciones superficiales en las que tiene cabida una doble relación y personas inmaduras emocionalmente que desean vivir continuamente las sensaciones del enamoramiento. Pero también existen relaciones maduras o personas íntegras que no permiten que entren en sus vidas una tercera persona, no están en disposición para ello y evitan cualquier situación que pueda poner en peligro su relación. Ya en otras consultas la gente hace alusión a sentimientos muy fuertes entre dos personas e incompatibilidades enormes.