Descubre Las 500 Mejores Canciones De La Historia, Según Rolling Stone

Los Beatles son eternos, pero estos tipos llevan 58 años en activo. En serio, ¿necesita alguien alguna razón más para que estén en la lista de los mejores temazos del rock? Pues te pasamos el teléfono de Keith Richards y que te lo explique él mismo. En serio, ¿necesitas que te digamos algo de este orgasmo hecho canción? Podíamos haber elegido la muy manida (y magnífica, que una cosa no quita la otra) Stairway to Heaven, pero preferimos esta.

Mientras estaba destinado en Alemania con las Fuerzas Aéreas, Johnny Cash empezó a trabajar en I Walk the Line. Fue muchos años después, con su duodécimo álbum en 1956, cuando decidió grabarla y así consiguió su primer número 1. Pete Townshend escribió este temazo influenciado a medias por el maestro espiritual indio Meher Baba y por el compositor minimalista Terry Riley. Originalmente se pensó para la ópera rock Lifehouse, la continuación del exitoso Tommy, pero el proyecto fue abandonado antes de que se pusiera en marcha. En 2018, Roger Daltrey dijo que la canción period una advertencia para que los chavales no pasaran demasiado tiempo en las redes sociales. Pero en Esquire no dejamos que la dificultad de una tarea tan titánica como quedarnos con tan solo 50 de entre todas las composiciones que en el mundo han sido desde que se inventara la música, nos arredre.

Ya sabemos que Youtube no es más que un placebo (ay, Placebo, que venían de gira, cago en…) de las verdaderas emociones que se sienten ante estas bandas, pero todo llegará. Aquí va esta especie de banda sonora rock con algunas de las canciones más granadas de la historia de la música más cañera de todos los tiempos. Música en inglés, porque ya tendremos tiempo de hacer otra en español.

Xx Siglos

Solo por el solo de Eric Clapton, el blanco que toca como un negro, merece la pena. Siete notas que se convirtieron en aquel tan-tan-tan-tan-tan-tan-tan que logró elevar a The White Stripes desde el estatus de grupo underground a megaestrella de la radio y de los festivales de medio mundo . Este rock carcelario fue concebida como una especie de broma con referencias al sexo homosexual entre presos por sus autores, Leiber y Stoller.

las 20 mejores canciones de la historia

Escrito por Mick Jagger y Keith Richards, es uno de los temas más aclamados del grupo de rock. Considerada como una de las canciones con los mejores ‘riffs’ de guitarra de la historia. Fue, sin dudas, el sencillo más comercial y vendido de la banda de rock británica. Publicada en 1957, es, hoy en día, un clásico del rock and roll. Considerada como una de las primeras y mejores canciones de ‘hip hop’ de la historia. Todo un icono ‘punk’, es una de las canciones más aclamadas por los críticos de todos los tiempos.

Las 20 Mejores Canciones Pop De La Historia

Esta fenomenal canción de Sam Cooke se publicó como cara B de su éxito póstumo Shake pocos días después de su funeral en diciembre de 1964. A pesar de no llegar alto, su randeza radica en convertirse en uno de los mayores himnos del movimiento por los derechos civiles. Mientras el britpop se hundía, Radiohead se alzaban victoriosos. Con su OK Computer se quitaron la etiqueta de rockeros grunge y con esta odisea de siete minutos llena de falsetes de Thom Yorke y de dramatismos operísticos, lograron hacer la Bohemian Rhapsody de su generación. Influenciada por el Happiness Is a Warm Gun de The Beatles , el tema fue escrito por Yorke después de una mala experiencia en un bar de Los Ángeles. Dicen que Dusty Springfield casí se estrella con su coche de la impresión que le produjo la primera vez que la escuchó mientras conducía.

Puede que estén más al norte que la mayoría, pero nunca un grupo noruego llegó tan arriba. ‘Take on me’, lanzada en 1982, es uno de los grandes himnos de la década de los 80. Una canción reconocible desde el primer instante que resume toda una década a nivel de sonido y estética. También, un videoclip que fue, en su día, toda una revolución a nivel técnico por su mezcla de dibujos a lápiz e imagen real. Huboo un tiempo en que los Beatles y los Beach Boys competían desde ambos lados del Atlántico por ver cuál de las dos bandas era la más grande del planeta a la hora de hacer canciones perfectas.

Te traemos el listado definitivo con las a hundred mejores canciones de la historia que todo el mundo debería escuchar una vez en la vida. Y ojo, que no lo decimos nosotras… lo dicen 172 críticos, músicos y expertos de la industria discográfica, que se reunieron para elaborar esta ‘Biblia’ de la música y que fue publicada en la prestigiosa Rolling Stone hace un par de años. ‘, su segundo álbum, la banda de los hermanos Gallagher alcanzó las máximas cotas de popularidad. Fueron, junto a Blur, los principales exponentes de lo que se vino a llamar brit pop, y también uno de los grupos fundamentales para entender la música de los años ninety. ‘Wonderwall’ sigue siendo una de sus canciones más populares, y un auténtico hit.

Una declaración de fortaleza en la voz de una mujer segura de sí misma, que había sido escrita e interpretada originalmente por Ottis Redding dos años antes, quien le había dado un sentido completamente distinto. Uno de esos pocos casos en los que la versión supera a la authentic. Según la prestigiosa publicación, los criterios están lejos de los one-hit-wonder, fijándose en la carrera posterior del protagonista. “La lista que hemos formado está muy inclinada hacia aquellos singles que se convirtieron en los cimientos de grandes carreras, aunque hay un par de artistas de un solo éxito también”, explica el medio en la introducción del listado. Casi 20 años han pasado desde que la revista ‘Rolling Stone’ publicara el rating con las mejores canciones de la historia.

Las 500 Mejores Canciones De La Historia, Según Rolling Stone

Con su primer álbum, ‘The Fame’, ya consiguió que la considerasen la heredera de Madonna. Y con su segundo single tras el exitoso ‘Just Dance’ que sirvió de antesala, el pelotazo fue demoledor. A día de hoy sigue siendo la canción más descargada en la historia de las listas británicas, y uno de los vídeos más sensuales y vistosos de la artista. Esta canción de 1984 volvió a las listas de éxitos tras la muerte de Price este 2016 para recordarnos a todos que el legado de aquellos que brillan nunca se extinguirá. Si alguien supo introducir en la música well-liked elementos de géneros tan aparentemente alejas de ella como la ópera, ese fue Freddie Mercury y Queen.

Pero Elvis Presley sin embargo, ignoró el trasfondo cómico y la cantó con tal intensidad que la convirtió en todo un intenso número uno. Además, cual si fuéramos Tom Cruise en Misión imposible, para esta misión tan arriesgada hemos reclutado la ayuda de los más audiófilos de entre los miembros de la redacción de Esquire, que han elegidos los temas que su juicio no podían faltar en esta prime. Los verás identificados adecuadamente para que alabes su buen gusto o hagas mofa, escarnio y befa de su aportación a este artículo. Esquire participa en varios programas de afiliación de marketing, lo que significa que Esquire recibe comisiones de las compras hechas a través de los hyperlinks a sitios de los vendedores. Bono, The Edge y compañía han firmado grandes discos a lo largo de su carrera, pero todos los críticos coinciden en señalar a ‘The Joshua Tree’, de 1987, como uno de los más inspirados. Entre sus muchos momentos brillantes, la balada ‘With or without you’, que acabaría convirtiéndose en una de las más exitosas de toda su trayectoria.

Después de su lanzamiento, fue número uno en las listas británicas durante casi dos meses. Tras su lanzamiento, la canción se mantuvo en el puesto 1 en las listas durante sixteen semanas. Después de su lanzamiento, se convirtió en un himno de la población de raza negra. Esta famosa canción de ‘blues’ fue el sencillo más vendido de 1956. Escrita por John Lennon y Paul McCartney, ‘ I Want to Hold Your Hand’ permaneció en el número 1 de las listas durante cinco semanas.