Villanueva De La Serena, En Badajoz

Las carrozas que preparan con vistosos elementos demuestran la implicación de la población con sus tradiciones. Podemos visitar la Ermita de Nuestra Señora de Piedraescrita, a unos 5 km. En el que destaca el campanario de la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción.

Su estructura authentic podría ser bastante comparable a la del Dolmen de Lácara. Todo el conjunto, tanto la cámara como el corredor, estaban originalmente cubiertos por un enorme túmulo de tierra. La presencia de pobladores desde los tiempos más remotos, queda testimoniada por los hallazgos ,de época prehistórica, aparecidos en el asentamiento celta de “Los Ranchos”, situado a orillas del Guadiana.

Posando con la Casa ConsistorialEn agosto de 1575 el rey Felipe II otorgó la licencia para su construcción y se construyó en el año 1583 🏗️. Ver en un mapa la localización exacta de estos bosques del entorno de Villanueva de la Serena. Se trata de un monumento único en España, de carácter funerario, datado en el año 102 d.C.

Fotos De Villanueva De La Serena

Situada a a hundred kilómetros de la capital provincial, la ciudad de Badajoz, el municipio de Villanueva de la Serena es un destino que sorprende. Y es que la localidad cuenta con un buen patrimonio monumental, con encantadores rincones, con un gran legado histórico que incluye importantes restos arqueológicos, un bello entorno pure y una rica gastronomía. Aunque Villanueva de la Serena es un municipio grande, que ha crecido, y mucho, en las últimas décadas, sigue conservando las tradiciones y los atractivos de los pueblos de antaño. Son muchos los lugares de interés que captarán nuestra atención en esta villa, como la Casa de la Tercia, del siglo XIV; el edificio del Ayuntamiento, del siglo XVI; la Plaza de España, cuyo origen se remonta al siglo XVIII; la Casa de los Bolos o La Jabonera. Con este nombre se hace referencia a la Fábrica de Jabones, del siglo XIX. Una comarca rica, con un enorme legado histórico, un impresionante entorno pure y una deliciosa gastronomía.

Dejamos Magacela hacia el sur por la EX-348 en dirección a Quintana de la Serena y no podemos resistir la tentación de tomar nuevas fotos del castillo. Pues yo conozco todo y les faltó escurial un li do pueblo antiguo más de 3000 años con una antigua iglesia lindisima y es un pueblo lindisimo gente amable, y lo mascurioso el pueblo huele a higos y muy limpio se goza de paz ,vista lo es maravilloso. [newline]Si visitas Villanueva de la Serena tabién puedes visitar los siguientes lugares de interés que se encuentran cerca. Todos los pueblos y lugares de interés más bonitos que merecen ser visitados alrededor de Villanueva de la Serena. Una de las peculiaridades de Cancho Roanoes que alberga los restos de al menos tres edificios de carácter religioso.

Flora En El *entorno De Villanueva De La Serena

El conjunto arqueológico de Hijovejo, hacia el que nos dirigimos a continuación, está situado en la carretera que va de Quintana a Valle de la Serena (BAV-6231), a unos 5 km de Quintana, a la derecha de la carretera. La ubicación está señalizada y la estructura se ve desde la propia carretera. Desde aquí, las imágenes de Magacela y su castillo en lo alto del cerro son impresionantes. Pero no menos impresionantes son las vistas desde la propia localidad de Magacela, sobre todo para los valientes que deciden subir andando hasta los restos del castillo. A la vuelta de la mini-ruta nos tomamos un merecido refresco y unas tapitas junto al ayuntamiento.

que ver en villanueva de la serena

Pegadita a la Iglesia de San Benito nos encontramos con la Capilla del Santo Sepulcro. Originariamente fue una pequeña fábrica propiedad del Consejo de la Mesta 🏭 y se utilizaba como sede de reuniones. A nosotros nos llamó mucho la atención el escudo de granito 🛡️ que tiene en la parte superior de su fachada y que nos recuerda su origen.

Villanueva De La Serena, En Badajoz

Los restos del más antiguo (que se encuentran en el nivel inferior de la excavación) podrían tener relación con Tartesos. Los otros dos edificios se construyeron cada uno de ellos tomando como base el edificio anterior. El conjunto estuvo activo en diferentes etapas desde al menos el siglo VI a.C. Una vez terminada la visita al yacimiento podemos seguir por el camino en dirección a Magacela y tomar hacia la derecha para enlazar con el camino asfaltado que lleva hasta nuestra siguiente parada. El Lunes de Pascua el pueblo al completo celebra la Romería de la virgen de Piedraescrita, Fiesta declarada de Interés Turístico Regional.

Que sepas que no fue nada fácil hacernos la foto para que entrara entera 🤭. 🏞️, aunque no pertenece a esta comarca, sino a la de las Vegas Altas del Guadiana.

Alcanza casi 25 metros de altura y es realmente impresionante verlo de cerca. Visitamos el Museo del Granito y el centro de interpretación del yacimiento arqueológico de Hijovejo, los dos espacios se encuentran en la antigua posada de Quintana, en la calle Costanilla. Se trata de un sepulcro del que sólo se conserva la cámara circular, formada por 12 piezas de granito.

Carnaval De Badajoz

No pudimos verlo por dentro porque es una propiedad privada ⛔ y está vallado, pero nos conformamos con verlo por fuera. De hecho, es tan grande que su torre se puede ver a varios kilómetros del pueblo. Nos han contado que antes de esta hubo otra iglesia del año 1265, pero la imagen precise es una reedificación del año 1608. Un siglo después, en el año 1423, ya aparece con su nombre precise en un privilegio firmado por el maestre Frey Don Juan de Sotomayor ✒, cuando se liberó de la Magacela ⛓. Dicen que fue aquí donde nació uno de los platos más populares de España, la tortilla de patata.

Se trata de un edificio robusto, de planta cuadrada, de unos 20 metros de lado, que probablemente tenía dos plantas y una altura whole por encima de los 6 metros. Se piensa que se trataba de una casa fuerte, con bastantes elementos defensivos. En los alrededores de Campanario se pueden ver formaciones de granito y pizarra que sobresalen del terreno llano y que son conocidas en la zona como ‘dientes de perro’. Dejamos para otra ocasión (ideal en privamera / otoño) alguna ruta senderista que nos lleve por este entorno tan curioso. Ubicada en la antigua judería ✡ , era la sede para las recaudaciones de los impuestos 💰 de la Orden. En aquella época los pagos se realizaban en grano y este edificio se utilizaba para almacenarlo 👌.